Background image

terug

Los esclavos de la globalización

 

Los esclavos de la globalización

 
 
 La esclavitud infantil afecta a millones de niños en el mundo, un fenómeno que
 ha vuelto a reaparecer en Europa, donde crece el número de menores
 inmigrantes no acompañados.
 
 
 
 

Esclavitud

1    La palabra esclavitud en los países desarrollados se utiliza exclusivamente para
 referirse a hechos históricos. Sin embargo, en la actualidad sigue habiendo
 patronos explotadores que tienen a su cargo a personas, una gran proporción de
 ellos niños, que trabajan de 12 a 14 horas al día en fábricas insalubres, en
5 burdeles, realizando duras tareas agrícolas, extrayendo minerales en peligrosas
 condiciones para su salud, cosiendo prendas de marca por una miseria o
 montando juguetes que luego consumen alegremente los del Primer Mundo sin
 pensar en los abusos que hay detrás de cada uno de estos productos made in.
 
2    La esclavitud infantil es un grave problema. Cuando se lucha por intentar
10 establecer una educación infantil básica, por elevar los niveles de educación
 mundial y acabar con el analfabetismo, el hecho de saber que existen alrededor
 de 400 millones de niños esclavos repartidos por toda la geografía mundial, hace
 que una serie de esquemas y metas tales como los Objetivos de Desarrollo del
 Milenio se vean aún más utópicos e imposibles de alcanzar.
 
315    La presencia de niños esclavos afecta de forma especial a los países más
 empobrecidos de Iberoamérica, África y Asia. Pero además, es una realidad
 incipiente en Europa, a raíz del fenómeno de la inmigración. Cada vez son más
 los menores inmigrantes no acompañados que están reavivando situaciones de
 explotación de la infancia que se creían ya extinguidas. En los países en vías de
20 desarrollo, una de las causas esenciales de este fenómeno es el escaso desarrollo
 económico, vinculado en algunos casos al dominio colonial que casi todos ellos
 sufrieron, la supervivencia de estructuras económicas arcaicas, el brusco
 descenso del índice de escolaridad de los niños a partir de los 11 ó 12 años de
 edad, y el aumento de la población.
 
425    

Trabajadores rentables

 El ritmo económico internacional impuesto por los países ricos busca formas de
 producción lo más económicas posibles. Recurren a subcontratas de
 subcontratas para la realización de productos cada vez más baratos, destinados
 al consumo en masa. En estas empresas subcontratadas trabajan un gran
30 número de niños que realizan en las fábricas trabajos relativamente ligeros pero
 entre los que destacan algunos que presentan riesgos evidentes para su salud y
 seguridad.
 
5    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “el trabajo forzoso, la
 esclavitud y el tráfico criminal de seres humanos, en especial mujeres y niños,
35 están creciendo en todo el mundo. Sólo una decidida acción política
 internacional acabaría con este problema. Las largas jornadas y las penosas
 condiciones en que estos niños realizan su trabajo les impide el acceso a la
 educación, los agota, y al mismo tiempo, provocan en estos países graves efectos
 socioeconómicos, como el aumento del desempleo en la población activa, porque
40 estos menores ocupan el puesto de trabajo de la población adulta por mucho
 menos dinero, lo que le resulta más rentable al empresario”.
 
6    

Iqbal Masih

 El 16 de abril es la fecha elegida para recordar al mundo que detrás de muchos
 de los objetos que se consumen hay largas jornadas de trabajo de niños
45 explotados. Se eligió esta fecha en memoria de Iqbal Masih, un niño de Pakistán
 que fue asesinado este mismo día en 1995 cuando sólo tenía 12 años. Iqbal
 llevaba trabajando algunos años como tapicero en condiciones de esclavitud.
 Comenzó a destacar por su lucha a nivel internacional contra la esclavitud
 infantil, una reivindicación que le costó la vida. Iqbal militó en el Frente de
50 Liberación del Trabajo Forzado y llegó a cerrar varias empresas en las que todos
 los trabajadores eran niños esclavos. Sus reivindicaciones por una situación más
 justa le llevó a ser amenazado por la mafia del empresariado que forma parte del
 gran engranaje¹ de la subcontratación que lleva la producción a los países
 empobrecidos. Su ejemplo trascendió a nivel internacional, incluso llegó a
55 denunciar en la ONU la situación en la que vivían sus millones de hermanos
 esclavos.
 
7    El sueño de Iqbal Masih era llegar a ser abogado para continuar su lucha. Su
 prematura muerte acabó con todos sus sueños, pero en su memoria, en
 reconocimiento de su lucha y para denunciar que la esclavitud aún existe en
60 numerosos países del mundo, se estableció el día de su muerte como el Día
 Internacional contra la Esclavitud infantil.


noot 1 engranaje = raderwerk