Background image

terug

El «posinstituto»

El «posinstituto»

11    El preocupante fndice de fracaso escolar observado en el instituto de bachillerato
2 Severo Ochoa del Ayuntamiento madrileño de Alcobendas ha movilizado a padres y
3 profesores en un intento de investigar las eausas del mismo y cortarlas desde su raíz. El
4 pasado curso se llevó a cabo una experiencia «altamente positiva», a juicio de los
5 responsables de la misma.
26    De la necesidad de que alguien se ocupe o preste mayor atención a los alumnos con
7 dificultades académicas, necesidades personales o familiares y carencia de suficientes
8 apoyos, se creó el denominado posinstituto, que el curso pasado atendió a alumnos de 15 a
9 18 años, muchos de ellos conoeidos como repetidores.
310    El éxito del proyecto se debe, según Teresa García, psicóloga del gabinete de
11 orientación y directora del proyecto, a la «voluntad de los propios jóvenes» que asistieron.
12 De los casi 60 alumnos y alumnas que inicialmente se matricularon en el mes de febrero,
13 sólo 10 de ellos abandonaron.
414    Contando con la buena predisposición de los jóvenes y su asistencia voluntaria,
15 profesores, padres y psicóloga se pusieron de acuerdo sobre los objetivos: conseguir de los
16 jóvenes el desarrollo de su responsabilidad y autonomía, así como la autorregulación de su
17 tiempo y sus conductas para obtener una mayor motivación, desarrollo de sus capacidades
18 de razonamiento y pensamiento, adquisición de técnicas de estudio y trabajo, y desarrollo
19 de una interrelación social positiva. Al final se ha logrado, según padres y profesores, que
20 los estudiantes hayan modificado la imagen en muchos casos negativa que tenfan de sí
21 mismos, debida a las malas notas y la presión consiguiente.
522    La experiencia fue valorada positivamente por el 91,67% de los jóvenes, según una
23 encuesta realizada al finalizar el curso. El aspecto más destacado por los encuestados se
24 refiere a que, gracias al posinstituto, descubrieron que también pueden estudiar con sus
25 amigos. La mejora de las relaciones entre compañeros es unánime al evaluar la
26 experiencia.
627    Lo menos positivo, en cambio, es que todo ello no se tradujo en una mejora
28 inmediata de sus notas, aunque posteriormente, según sus profesores, se ha demostrado
29 que los repetidores aprueban más asignaturas que antes.
730    Penélope, por ejemplo, antes no lograba encontrar nada en el cuarto que utiliza para
31 estudiar y ahora, tras pasar por el posinstituto «al menos», dice «he aprendido a
32 organizarme y a aprovechar el tiempo».
833    Antonio, de 18 años, cuent a cómo ha captado las ideas para organizarse mejor y lo
34 importante que ha sido para él encontrar a compañeros del mismo curso, segundo de BUP,
35 con quienes poder discutir y compartir las dificultades que diariamente se encuentran en
36 clase.
937    Daniel coincide con sus compañeros en que antes se ponfa a estudiar y cuando no
38 entendfa algo lo dejaba inmediatamente. Para él, lo más importante ha sido conocer y
39 estudiar con «más colegas» y aprender cómo estudiar y aprovechar el tiempo que antes
40 perdía.
1041    Los alumnos tienen una agenda a lo largo de la cual se repiten dos apartad os: No
42 olvides y Reflexiona. En el primero de ellos se recuerda a los alumnos y alumnas los
43 caminos a seguir para sacar un mejor rendimiento del estudio con frases como «ejercita
44 sistemáticamente tu capacidad de razonamiento y memoria por medio de preguntas» o
45 «repasa periódicamente lo estudiado».
1146    En el apartado Reflexiona se recogen pensamientos de poetas, autores, actores,
47 psicólogos o filósofos. Así, de Aristóteles: «Las ciencias tienen las rafces amargas, pero muy
48 dulces los frutos», o del escritor Charles Dickens, de quien se puede leer: «El hombre
49 nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta».
1250    El éxito del primer curso de la experiencia es, paradójicamente, una amenaza para la
51 misrna. Todos temen que la asistencia de alumnos se multiplique y no haya espacio
52 material para atenderlos. Pero el reto3) es importante y el trabajo esperanzador.

adaptado de: El País, 15 de octubre de 1994

noot 3
el reto = de uitdaging