Background image

terug

Suzuko Tamuro

Suzuko Tamura

11    Si la capacidad de asombro existe, Japón es su ejemplo. Suzuko Tamura, lingüista
2 y profesora del Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Waseda en Tokio, es
3 vascuencehablante e imparte clases de euskera en ese centro desde 1981. Por su
4 departamento ha pasado una veintena de estudiantes, interesados en conocer la cultura
5 vasca y en descubrir las semejanzas que, al parecer, existen entre el vascuence, el esquimal
6 y el idioma de los ainu, una minoría étnica semimarginada que wive en el norte de Japón,
7 en la isla de Hokaido.
28    «La desaparición de una lengua es una pérdida irreparable a nivel social y cultural, y
9 la de los ainu es una de esas lenguas que corren serio peligro de extinguirse. Con el
10 euskera, en cambio, sucede lo contrario. La correcta planificación y organización de los
11 responsables de la revitalización de la lengua han hecho posible que comience a ser
12 hablada por la gente joven», dice la profesora Tamura en su despacho de Waseda, una de
13 las universidades japonesas con mayor prestigio y que presta gran atención a las lenguas
14 minoritarias. Allí un joven historiador de la provincia de Gerona, Jordi Pages, imparte
15 lecciones de catalán.
316    El interés de Tamura por el vascuence obedeció al principio a razones puramente de
17 investigación. Sin embargo, confiesa que ahora se siente una enamorada del Pais Vasco y
18 de sus costumbres. En la librería de su pequeña y revuelta oficina abundan gramáticas,
19 enciclopedias y obras de literatura vasca, así como algunos objetos decorativos. Se trasladó
20 a finales de los setenta a Bilbao para estudiar euskera y dice que logró hacer allí buenas
21 amistades. Que ha empezado a aprender castellano, pero no se siente aim segura para
22 manejarse. «Cuando les conté a mis amigos vascos que estaba estudiando el español se
23 sintieron algo picados», afirma con ironía.
424    Tamura estudió la carrera de lengua en la Universidad de Tokio y en 1962 comenzó
25 a trabajar en la Universidad de Waseda como profesora de japonés para extranjeros. Más
26 tarde, tras un periodo de distanciamiento del mundo universitario, regresó a esa
27 universidad para empezar a dar clases de ainu: «En ese periodo mi interés por la cultura
28 de los ainu creció conforme aumentaban mis conocimientos. Escribí una tesis sobre este
29 pueblo y me fui al norte de Japón para estudiar su idioma. Los ainu viven en el norte de la
30 isla de Hokaido. Actualmente son una comunidad formada por unas 20.000 o 30.000
31 personas. La lengua está desapareciendo. Sólo la recuerdan los más ancianos, pero ni
32 siquiera ellos la utilizan. Tiene muchas similitudes con el japonés, pero no se conoce bien
33 su origen».
534    Kyosuke Kindaichi, un estudioso del ainu, publicó en los años treinta una tesis en la
35 que sostenía que esta lengua presentaba importantes analogías gramaticales con el
36 esquimal y el euskera. Años después, en los setenta, recuerda Tamura, un profesor de
37 lingüística de la Universidad de Toulouse llamado Jacques Alliere — especialista, entre
38 otras lenguas, en euskera —, viajó a Japón para investigar sobre el ainu, llegando a la
39 misma conclusion que Kindaichi.
640    «Fue en ese momento cuando verdaderamente empecé a interesarme por la lengua
41 vasca», cuenta la profesora de Waseda, y agrega: «Aproveché una invitación de Alliere y
42 me marché a Toulouse en 1979 para aprenderla. Pero, en realidad, 10que hice fue vivir en
43 Bilbao durante seis meses en casa de un profesor que impartía lecciones en una ikastola¹,
44 Cuando al aiio siguiente regresé a Tokio propuse a la universidad que autorizara la
45 enseiianza del euskera y aceptó». Interesarse por la lengua exige también conocer la
46 cultura de un pueblo, opina Tamura. «Mis alumnos», dice, «además de aprender el idioma,
47 estudian las características sociales, políticas y económicas más destacables del País Vasco,
48 como, por ejemplo, el independentismo 0 el fenómeno de ETA.

adaptación de un artículo de: El País, 10 de septiembre de 1991

noot 1
la ikastola = de lagere school waar alleen in het Baskisch wordt onderwezen