Background image

terug

Lope de Aguirre y El Dorado

Lope de Aguirre y El Dorado

11    El mito comenzó en 1534, cuando el capitán español Luis de Daza encontró a un
2 indio llamado Muequetá, quien le contó que, en la laguna Guatavitá, el cacique Bogotá
3 se espolvoreaba todo el cuerpo con oro y lanzaba a las aguas, a modo de ofrendas,
4 muchos objetos del mismo metal. Cuando Sebastián de Benalcázar, participante con
5 Pizarro en la conquista del Peru y fundador de Quito, oyó esta historia, exclamó:
6 «¡Vamos a buscar a ese indio dorado!»
27    La quimera¹ ya tenia un nombre, El Dorado, y en busca de él se lanzaron tod a
8 suerte de aventureros. Se lo rastreó por todo el continente, pasando de ser una laguna y
9 un indio de cuerpo refulgente a una ciudad de oro macizo. No quedó rincón sin
10 explorar, porque en todos, y a la vez en ninguno, podia estar la fabulosa ciudad. El
11 Dorado tenia el don de la ubicuidad².
312    Unido a esa leyenda se destaca un personaje: Lope de Aguirre, apodado
13 indistintamente El Peregrino, principe de la libertad o La Ira de Dios.
414    A Lope de Aguirre lo han tratado numerosos autores, entre ellos Ciro Bayo. En su
15 obra «Los marañones» escribe que, de una parte, las caracteristicas de Aguirre
16 coincidian con las del grupo de conquistadores pero, de otra, «Aguirre tenia una imagen
17 tenebrosa y un comportamiento an árquico». Era conocido en el norte del Peru con el
18 mote de el loco Aguirre, cuando Pedro de Ursúa lo incorporó a la expedición que por
19 orden del virrey del Peru preparaba para descubrir El Dorado.
520    A diferencia de la mayoria de los expedicionarios, del propio Ursúa, «Aguirre no
21 pareció nunca creer en El Dorado», y aparte de ser posiblemente un reclamado de la
22 justicia que buscaba refugio en la aventura, Bayo cree que Aguirre «tenia ya trazado un
23 plan para aduefiarse del Peru».
624    No le fue fácil desarrollar este plan, de todos modos ambicioso y temerario. Por
25 instigación de él mataron a Ursúa, y después al que sustituyó a Ursúa, Hemando de
26 Guzmán, hasta que Aguirre logró tomar el mando de la expedición. A partir de entonces
27 su carrera de crimenes es tan monstruosa que parece increible, No pasaba dia sin que
28 alguien fuera asesinado, sencillamente por el recelo o la furia de Aguirre.
729    ¡Cómo entonces alguien tan sanguinario como este conquistador pudo ser llamado
30 aigu na vez principe de la libertad? Simplemente porque hacia el final de su vida Ie escribe
31 una carta a Felipe Il, en la cual describe el latrocinio³ de las autoridades españolas en
32 América, la corrupción del clero, el abuso que se comete con los indios, y que termina
33 con unas palabras que se harian memorables: «Hijo de fieles vasallos tuyos vascongados,
34 y yo, rebelde hasta la muerte por tu ingratitud. Lope de Aguirre, el Peregrino».
835    Conocida por Bolivar durante la guerra de independencia de Venezuela, esta carta
36 se difundió entre las fuerzas revolucionarias, al creer encontrar en elia El Libertador el
37 primer gesto de emancipación de España y en su autor al primer caudillo rebel de. Pero,
38 desde luego, la historiografia americana apenas existia a comienzos del siglo XIX, y con
39 toda seguridad Bolivar ignoraba la criminalidad de Aguirre. La carta funcionaba como
40 simbolo de un fuerte deseo de justicia y de independencia, pero jamás podia elevar a
41 Aguirre al rango de precursor de la libertad americana.
942    En realidad, lo más cierto es que Aguirre inicie la serie de déspotas y tiranos que
43 como una mancha de sangre se extiende por América desde la conquista hasta los dias
44 actuales.

adaptación de un articulo de: El País. 26 de mayo de 1987

noot 1
la quimera = de hersenschim

noot 2
la ubicuidad = de alomtegenwoordigheid

noot 3
el latrocinio = de diefstal