Background image

terug

Ilustradores de sueños

Ilustradores de sueños

11    Reducid a la influencia del pato Donaid y de las de cen as de personajes animados
2 de la industria norteamerican a Oisney, los ilustradores españoles viven un periodo
3 dorado, con el reconocimi ento de un trabajo basado en la fantasia. Sus manos recrean un
4 mundo mágico, de brujas y dragones, de héroes infantiles en medio de bosques
5 tenebrosos, de sueños que toman cuerpo y vida. La lista de creadores es extensa, aunque
6 sólo citaremos a unos pocos de los que actualmente ocupan un lugar destacado: Arcadio
7 Lobato, Jesús Gabán, Alfonso Ruano, Alberto Urdiales, Teo Puebla, Miguel Angel
8 Pacheco .... Son grandes nombres de la ilustración infantil española, y habria que añadir
9 muchos más.
210    Alfonso Ruano, que ha obtenido numerosos premios con sus ilustraciones, dice que
11 la ilustración de cuentos «es un campo donde se dan todos los estilos, 1o que no quiere
12 decir que sirva cualquier cosa. El publico sigue identificando el dibujo con el dibujo
13 animado procedente de la televisión. Se desconoce la oferta de los ilustradores de relatos
14 literarios, que es mucho más rica estéticamente.»
315    Según Arcadio Lobato, otro gran ilustrador, «los dibujos son un hecho
16 comunicador, conectados con texto que evoca una imagen determinada. El nuestro es un
17 trabajo libre, aunque condicionado por un texto. El mundo editorial acaba de descubrir
18 la fuerza de la imagen y casi nos hemos olvidado de que el libro ilustrado ha existido
19 siempre, especialmente el infantil.»
420    Aunque normalmente los cuentos infantiles se hacen pensando en los niños, no hay
21 que olvidar que son los padres los que realizan la primera selección de los textos
22 ilustrados. Su decisión infiuye en la estética de los niños y también están los
23 condicionamientos de mercado, en un campo que está en continuo desarrollo.
524    El libro infantil no es más caro que el futbol o los toros, por citar dos ejemplos de
25 espectáculos de masas, aunque los adultos suelen prestar atención a sus propias
26 necesidades de ocio y cultura y no a las de los nifios, Para Teo Puebla, «el mundo
27 infantil suele estar dominado por la cotidianeidad, por lo que un texto bien ilustrado les
28 puede transportar a un mundo diferente y mágico. La realidad diaria de los niños no es
29 muy confortable, porque navegan en un hábitat pensado y diseñado para los adultos. En
30 mis dibujos trato de darles una salida a un mundo maravilloso, donde a ellos seguro que
31 les gustaria vivir, lejos del aburrimiento cotidiano, y creo que lo consigo con las
32 acuarelas. No es una forma de rellenar cosas dibujadas, es una forma de iluminar, de dar
33 vida a las ilustraciones. Prefiero dar una ilustración no totalmente definida, para que los
34 niños, con su imaginación, completen la imagen, adivinen formas. Es como cuando
35 tumbados jugamos a ver mil formas diferentes en las nubes.»
636    El coleetivo de ilustradores de textos infantiles cuenta con muchisimas mujeres en
37 España, Una de sus representantes más conoeidas es Vivi Escrivá. Está enamorada de la
38 profesión y tiene sus propias opiniones sobre las caracteristicas del mundo para el que
39 trabaja: «Al niño se le educa poco estéticamente, ni siquiera en el colegio. Carecen,
40 generalmente, de sentido musical y trabajan poco con sus manos, cuando lo más
41 importante para la evolución del ser humano es precisamente su formación artistica. Y
42 por lo que respecta a mis ilustraciones, trato de aportar magia al niño y abrirle los ojos a
43 otros mundos. Huyo de la realidad y me gustan las historias en las que puedo vestir a mis
44 personajes como yo quiero, en textos llenos de fantasia. Simplifico las cosas para que el
45 niño las vea mejor, pero nunca trato de adaptarlas pensando que el niño entiende
46 menos.»

adaptación de un articulo de: Carta de España, 1988