Background image

terug

Narcoguerrilla

Narcoguerrilla

11    El enfrentamiento de Jauja, a 270 kilómetros de Lima, entre las fuerzas guerrilleras
2 del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y el Ejército peruano el 28 de
3 abril ultimo, permitió capturar a la guerrilla un arsenal de fusiles de asalto y una mina de
4 tierra de fabricación norteamericana. La cantidad y la calidad de las armas usadas
5 explicaba el numero de victimas del choque: más de sesenta guerrilleros y militares. Otro
6 dato se hizo evidente de forma automática: la financiación de los guerrilleros ha
7 alcanzado un nivel de considerable eficiencia, permitiéndoles a la guerrilla mantener
8 amplios contingentes que se movilizan libremente por buena parte del territorio nacional,
9 cada vez más cerca de las grandes ciudades.
210    Las fuentes de sus ingresos ya no pareeen representar ningun misterio para nadie.
11 Si bien las actividades de los grupos guerrilleros Sendero Luminoso y el MRTA
12 dependen en parte de amenazas y robos, la crisis económica del país indica que sólo el
13 unico sector próspero de la economia puede sostener organizaciones semejantes: el
14 narcotráfico.
315    Inicialmente los guerrilleros rechazaron con indignación las acusaciones que los
16 vinculaban a los narcos, pero su práctica y sus posturas teóricas inclinan cada vez más
17 abiertamente a justificar su acercamiento a los campesinos cultivadores de la hoja de
18 coca, la base del imperio de la cocaina. Los narcos aprovechan el curso de los rios
19 amazónicos y, apoyados por la mayoria de la población, sacan la droga del pais a través
20 de las más de 120 pistas de aterrizaje abiertas en la selva. El general Luis Toledo, jefe de
21 operaciones antidrogas, estima que la guerrilla obtiene el 10% de cada cargamento.
422    Las opiniones de los pobladores locales reflejan una imagen claramente positiva de
23 la guerrilla, con vertida en mediadora entre las presiones de policias y narcos
24 colombianos. El propietario de un restaurante de Tocache, en el Huallaga, asegura que
25 los guerrilleros «son disciplinados y no roban ni siquiera una aguja. Sentimos que
26 podemos confiar en ellos más que en el Estado. El terrorismo es aqui simplemente el
27 descontento de la población».
528    Esta visión está muy reforzada por una politica de severidad ejercida por un
29 aparato corrupto, en el cual los generales de la policia condecorados por la DEA¹
30 ordenan quemar drogas capturadas y después vigilan el embarque de las propias. La
31 represión afecta desproporcionadamente a los agricultores cocaleros y en segundo lugar a
32 los comerciantes minoristas, mientras los narcos más poderosos disfrutan de la
33 irnpunidad².
634    La base social del proceso productivo del narcotráfico es sometida a
35 confiscaciones, destrucción de cultivos, arrestos y juicios interminables. Esto es la causa
36 de su total desconfianza y rebeldia ante el poder estatal que les escoge como chivos
37 expiatorios³ de su politica de apariencia de acción. Este fenómeno fue perfectamente
38 aprovechado por Sendero Luminoso y el MRTA. Por otra parte, las relaciones entre
39 agricultores y comerciantes de la coca son básicamente conflictivas. El empresario de la
40 cocaina está fuertemente armado y es su costumbre imponer condiciones por medio de
41 amenazas y represalias. Los enfrentamientos entre las bandas competidoras y la
42 depredación4 inherente a la anarquia armada afectan en alto grado a los agricultores.
743    La opción de la guerra bioquimica, con el uso masivo de herbicidas para acabar
44 con la coca, «podria hacer que confluyan rebeldias separadas en una lucha común.
45 Sendero Luminoso no podria esperar un regalo mejor», afirma Gustavo Gorriti, una de
46 las autoridades en el tema. Entonces, el Estado tendria que aumentar su presencia militar
47 para respaldar la aplicación del herbicida.
848    El Gobierno y el Comando de las Fuerzas Armadas se plantean la necesidad de
49 que los militares intervengan en la represión del narcotráfico, pero ello implica el riesgo
50 de exponer a la corrupción a mandos militares mal asalariados.

adaptación de un articulo de: El País. 28 de mayo de 1989

noot 1
DEA = Drugs Enforcement Agency, agencia antinarcóticos de Estados Unidos

noot 2
la impunidad = het niet gestraft worden

noot 3
el chivo expiatorio = de zondebok, degene die ergens de schuld van krijgt

noot 4
la depredación = de plundering