Background image

terug

Entrevista a Octavio Paz

Entrevista a Octavio Paz

Octavio Paz a sus setenta y un años sigue despertando pasiones y polémicas en México, y más
allá de susfronteras. El veterano escritor ha hecho de la critica a los regimenes comunistas
uno de los ejes de su actividad pública. El nunca ha elogiado a un dictador, y sus tesis sobre
Fidel Castro, y el régimen sandinista le han acarreado numerosas criticas en ambientes
inte/ectuales de la izquierda de América Latina.

11    - La consolidación del régimen democrático en España ha coincidido con una mejora
2 progresiva de las relaciones entre nuestros dos paises. ¿Cómo analiza usted estas relaciones?
23    - Yo creo que el pais más español de América Latina es México. Es donde penetró
4 más la cultura y el arte de España. El arte del siglo XVI y el arte barroco de la Nueva
5 España son dos grandes momentos del arte universal. Pero al mismo tiempo México es
6 uno de los paises menos españoles porque existe enorme influencia indigena, una
7 sociedad totalmente extraña a la civilización europea. Aun así se logró una importante
8 sintesis - siempre precaria, es cierto - entre estos dos componentes. En lo que se pareeen
9 los mexicanos y españoles no es solamente en el idioma, en las demás tradiciones, la
10 religión, la cultura, sino también en que ambas sociedades son plurales. Tenemos la
11 misma diversidad de naciones y lenguas.
312    - Sin embargo. y utilizando el tópico. estas relaciones durante décadas han sido una
13 contradicción de «amor y odio».
414    - Yo personalmente nunca he sentido odio. Amor, sí. Y también aveces irritación.
15 Entre los mexicanos que han querido más a España en la época moderna, hay aigunos
16 que han sen tido esa irritación, por la ignorancia o el desdén de los españoles. Por
17 ignorancia, ya que los españoles no han estado al corriente de lo que ha pasado en
18 México.
519    - ¿Cuál puede ser en este momento el papel de España, su aportación como mediador,
20 su influencia en América Latina, su ejemplo de democracia joven?
621    - El gran hecho histórico es el regreso a la democracia en España y ahora
22 recientemente en el Co no Sur yen Brasil. Esto es muy importante porque puede cambiar
23 absolutamente la historia de nuestros país es.
724    El diálogo con los españoles durante la dictadura de Franco era dificil y estaba
25 teñido de politica. Ahora podemos tener un diálogo mucho más directo, mucho más
26 cordial. Desde luego, las relaciones actuales entre los gobiemos de México y España me
27 pareeen excelentes. Aunque los mexicanos les tengamos envidia porque ustedes tienen
28 un rey espléndido, que realmente es un ejemplo de cómo se puede simbolizar la
29 continuidad y la armonia de un pais, sin deseender a las querellas ideológicas. Ha
30 demostrado que existen instituciones y sirnbolos que están por encima de las ideologias.
831    Yo creo que la politica de España ha ejercido una influencia importante en
32 América del Sur y también en México.
933    - ¿De qué forma?
1034    - Por ejemplo, en México estamos en un momento de tránsito hacia una
35 democracia más completa, más plena. En México no ha habido una dictadura, pero el
36 país ha vivido un régimen que tam poco es plenamente democrático. Ultimamente han
37 aparecido fenómenos nuevos, como una mayor critica del sistema por parte de la prensa,
38 pero está claro que en México no existen más que dos soluciones: o el estancamiento, o
39 una mayor democracia.
1140    A su vez, la izquierda de México necesita reencontrar su lenguaje, y lo que ha hecho
41 el Partido Socialista Español no lo ha hecho aún la izquierda mexicana. Estos siguen
42 aunque no lo confiesen - con sus fantasmas.
1243    - ¿Cree usted que todavla existen posibilidades de un proceso de pacificación
44 negociado en América Central?
1345    - Lo que está pasando en Centroamérica me aflige mucho. Estuve recientemente en
46 Buenos Aires con Vargas Llosa. En ese momento él se mostraba optimista, pensaba que
47 cabia la posibilidad de que el Gobierno sandinista desistiese de su propósito de
48 establecer un régimen semejante, parecido o inspirado en el cubano y bus case otra via. El
49 pensaba que podria ser la mexicana. A mi me parece aventurado llamarla mexicana. Se
50 debe buscar una via que no tenga nada que ver con la restauración del sistema anterior,
51 abominable, sino con encontrar nuevas fórmulas, inventar la democracia en Nicaragua.

adaptación de una entrevista a Octavio Paz en: Cambio 16, 10 de junio de 1985