Background image

terug

El último safari

El último safari

11    No es frecuente que un autor español contrate una novela a medio escribir con una
2 editorial norteamericana y la publique antes en inglés que en español. En este caso es así.
3 El autor de tal hazaña es Eduardo Garrigues y la novela «Lluvias de hierba» cuya acción
4 transcurre en Kenya y que ahora edita en España Plan eta.
25    Como señaló Juan Benet en la presentación dellibro, las novelas de aventuras en
6 escenarios exóticos abundan, pero, más a menudo de lo que seria de desear, suelen ser el
7 fruto de un viaje turistico realizado al pais en cuestión con el fin de «rodar» unos
8 apresurados exteriores para un libro con ingredientes de «best-seller». No es éste el caso.
39    Eduardo Garrigues, que suele comentar que en cuanto pisa Africa se pone de buen
10 humor, conoce bien el continente. Ha sido primer secretario de la Embajada española en
11 Kenya desde 1974 a 1978 y ha viajado frecuentemente por otros pais es africanos.
412    Actualmente desempeña el cargo de subdirector general de Africa subsahariana en
13 el Ministerio de Asuntos Exteriores. Es, además, un cazador experimentado, lo que le ha
14 permitido recorrer ciertas zonas de Africa que no son precisamente las que se les enseñan
15 a los turistas.
516    La novela «Lluvias de hierba» es, en realidad, un pretexto para hablar de la caza y
17 argumentar en contra de la veda¹ que, según su autor, convierte estos paises africanos en
18 circos para safaris fotográficos con cebras apolilladas y leones famélicos y deja la caza en
19 manos de los furtivo² y los traficantes c1andestinos.
620    «En Africa - dice uno de los personajes de la novela -, los unicos conservacionistas
21 verdaderos somos los cazadores profesionales. Ustedes los cientificos y los ecologistas
22 viven en un mundo completamente irreal. Las autoridades inglesas dejaron una
23 reglamentación de caza muy estricta. Si se cumple, la caza no sólo tiene posibilidades de
24 sobrevivir, sino que, sin duda, aurnentará». Tras la aparición del decreto de veda, ese
25 mismo personaje comenta con amargura: «Lo han conseguido, nos han liquidado de un
26 plumazo, han dejado el campo a mereed de los furtivos, que van a dejar el pais tan limpio
27 de animales como esta playa. ¡Es el fin de la caza!»
728    Garrigues recrea el mundo de esto s cazadores profesionales, en vias de extinción, a
29 los que admira, y dedica el libro a dos de ellos.
830    El protagonista de la historia sin embargo no es un cazador, sino un ecologista que
31 Ilega a Nairobi para realizar un estudio sobre la hierba y es testigo involuntario de una
32 serie de acontecimientos que culminan con el asesinato de un lider de la oposición a
33 manos de la Policia. Su viaje toma un sesgo de aventuras y misterio inesperados al verse
34 envuelto en un equivoco que las autoridades de su pais - los Estados Unidos - no tienen
35 el menor interés en despejar.
936    Esta intriga, basada en parte en hechos reales, sirve al autor para mostrar el
37 enrarecido c1ima politico que se respiraba en Kenya durante los últimos años del
38 Gobierno de Jomo Kenyatta.
1039    Pero ellibro es, además de eso, una muy amena novela de aventuras. Al lector Ie
40 parece asistir a la suma y compendio de todos los personajes de pelicula de ambiente
41 africano. No es que la pro sa de Eduardo Garrigues sea un ejercicio de estilo, ni tampoco
42 lo pretende, pero resulta dificil sustraerse al en canto de las descripciones de los pai saje s,
43 los olores y las peculiaridades c1imáticas del país que tanto ama y también al de esos
44 personajes decadentes, reliquias del pasado colonialo miembros de la nueva casta
45 dominante nativa que tan bien conoce Garrigues. No es que el autor haya visto muchas
46 veces «Mogambo»³, es que Africa es asi. Y Eduardo Garrigues como lo via lo cuenta.

Adaptación de un articulo de: Cambio 16, 30 de abril de 1984

noot 1
la veda = het jachtverbod

noot 2
el furtivo = de stroper

noot 3
Mogambo: famosa pelicula de aventuras