Background image

terug

Victoria Fumadó pediatra en Barcelona y médico tropical en Africa

Victoria Fumadó Pediatra en Barcelona y médico tropical en Africa

En Sierra Leona (Africa occidental) y, en concreto, en el Hospital San Juan de Dios, donde hace unos meses secuestraron a un farmacéutico y dos misioneros españoles,Victoria Fumadó descubrió una nueva dimensión en su trabajo. Ahora, luchar contra la enfermedad es su meta, y conseguir un mundo más justo, su utopía.

1     “Siempre quise trabajar en Africa. Hace siete    
 años conseguí un contrato de trabajo de dos 
 meses en el Hospital de San Juan de Dios en 
 Sierra Leona. La experiencia me impactó y 
5 decidí ampliar mi formación con un master 
 en Medicina Tropical. Desde entonces, he 
 trabajado en programas de intervención, lo cual me ha 
 supuesto viajar a Africa dos o tres veces al año, espe- 
 cialmente a Tanzania y a Mozambique, y me quedo allí 
10 entre uno y dos meses. El resto del tiempo trabajo en 
 el Hospital San Juan de Dios de Barcelona como pe- 
 diatra, con un contrato a tiempo parcial, y colaboro en 
 programas de investigación sobre malaria y desnutri- 
 ción en países en vías de desarrollo”. 
215     “La primera vez que fui a Africa tenía 30 años y 
 dos hijos de 8 y 7 años. Ellos se quedaron en España555     “En Africa la relación entre una madre y su hijo recién
 con su padre, pero después han venido conmigo en nacido es muy distinta a la que tenemos aquí. Nosotros
 otros viajes, y creo que ha sido una experiencia muy procuramos que el bebé cumpla muy pronto un
 buena para ellos. De hecho, hay muchos médicos que horario y que se acostumbre a estar solo. En cambio,
20 acuden allí con su familia. Hace unos meses he tenido en Africa, el niño está literalmente pegado a su madre
 un bebé y dentro de un tiempo me lo llevaré a Tanza-60 hasta muy tarde, duerme con ella y va colgado de ella
 nia conmigo y buscaré a alguien del poblado para que hasta que aprende a andar. La separación es un proceso
 le cuide mientras trabajo. Estoy enamorada de Africa más lento, menos brusco y mucho más natural. He
 y me gustaría quedarme a vivir allí, pero la verdad es observado que estos niños no suelen sufrir los trastornos
25 que mi situación familiar no me lo permite. Sin embar- de sueño o de comportamiento que padecen los
 go, esas estancias periódicas en Africa son la mejor65 niños del occidente. Cuando uno de ellos ingresa en
 forma que he encontrado para compaginar las tres co- un hospital, la madre duerme en la misma habitación,
 sas que más me gustan: Africa, trabajo y familia”. y por la noche, le saca de su cuna, extiende su estera y
3     “Ejercer la Medicina en los países del Tercer Mun- se tumba con él en el suelo”.
30 do es muy gratificante, porque sabes que tu colabora-6     “La relación que la población africana tiene con la
 ción es realmente necesaria, y que si tú no estás allí, no70 enfermedad es mucho más real que la nuestra. Desgracia-
 hay nadie para ayudar a gran cantidad de personas. damente, hay mucha incultura y eso hace que, la
 Las compensaciones que recibo con este trabajo son mayoría de las veces, tarden en darse cuenta de que la
 inmediatas. Por otra parte, también realizo tareas de enfermedad que tienen es grave, después, la distancia
35 investigación y formación. Me gustan las labores que y la precariedad de los medios de transporte, dificultan
 realizo porque sé que estoy abriendo nuevos caminos75 aún más las cosas. Ellos saben que no todos los
 y nuevas esperanzas para una parte de la humanidad que hijos que tienen sobrevivirán y, de alguna manera,
 no dispone de tantos recursos como nosotros”. aceptan la enfermedad y la muerte como un hecho natural.
4     “Entenderse con la población es difícil, en algunos Esto no quiere decir que no les importe, al contrario,
40 países se hablan 14 lenguas, y en otros, como en Kenia les duele y sufren muchísimo, pero lo consideran
 y en Tanzania, “suahili”. Yo lo chapurreo un poco,80 simplemente como una parte de la vida”.
 además, el personal paramédico suele hablar un poco de7     “Viajaré a Tanzania. En mi trabajo hay una motivación
 inglés. Pues, en mi trabajo hay que estar pendiente romántica, una ilusión por cambiar el mundo, creo
 de los colaboradores para que se cumplan los tratamientos, que llegará un día en que no habrá diferencias entre unos
45 allí las prioridades no son las mismas que aquí y y otros. Los que hemos nacido en el mundo desarrollado
 debes adaptarte. Me produce estrés el hecho de que el85 disfrutamos de una situación privilegiada, y algunos de
 “stock” de antibióticos es limitado y hay que racionarlo. nosotros consideramos que tenemos la obligación de
 Además, un problema con el que nos encontramos devolver al mundo subdesarrollado parte de lo que hemos
 las mujeres cooperantes es que estas sociedades suelen recibido. Cuando trabajas para el Tercer Mundo crees
50 ser muy machistas. Cuando empecé a impartir clases que tu colaboración puede mejorar esa situación.
 de formación a los paramédicos en Sierra Leona, muchos90 Yo lo creo, si no fuera así, no lo haría”.
 se opusieron. Las mujeres, en cambio, nos aceptan mejor Isabel de Villalonga.
 ya que ellas son las que cuidan a los niños. Confían en 
 la medicina occidental, pero también van al curandero”. adaptado de: Dunia,