Background image

terug

Matilde Asensi: una fórmula de éxito

Matilde Asensi: una fórmula de éxito

Se siente aventurera solo en espíritu: no quiere saber nada de viajes exóticos ni de correr riesgos. Hace poco más de una década decidió abandonar la radio en la que trabajaba para tratar de captar en palabras las historias que tanto le fascinaban de niña. Para su incredulidad, su primer libro se convirtió de la noche a la mañana en un bestseller. En “Venganza en Sevilla” sigue con las aventuras de Catalina Solís, una luchadora que se disfraza de hombre para sobrevivir en el siglo XVII.

1    Otro bestseller en una larga    
 lista. ¿Te ha cambiado el éxito? 
 No creo que se me haya subido a la 
 cabeza ni que me haya cambiado 
 como persona. Lo que sí notas es 
 que tienes más responsabilidad y 
 exigencia. No por hacerlo mejor, yo 
 lo hago lo mejor que puedo, pero… a 
 veces me pregunto: “¿Esto les va a 
 gustar?” No me ha pasado nunca, 
 pero ahora tengo miedo a fallar a mis 
 lectores. 
  
2    ¿Escribes este género porque 
 eres una mujer aventurera? 
 No, no lo soy. Mi familia era muy 
 lectora y yo leía de todo desde niña. Yo creo que sí, lo que pasa es que
 Los que más disfrutaba eran los de esta palabra tiene unas
 aventuras, género que perdí y más connotaciones negativas, no sé por
 tarde retomé. Hay dos escritores que qué. A la mujer le queda mucho por
 me han marcado: Umberto Eco y conseguir, siempre somos las
 Arturo Pérez-Reverte. Ellos son una maltratadas, las asesinadas… me
 especie de Dios para mí. Mi meta era indigna. No culpo a los hombres; es
 escribir como ellos, nunca me algo educacional y cultural. En los
 planteé otro tipo de literatura, fue últimos cien años nosotras hemos
 algo natural… Y ahora estoy cerca de cambiado el mundo, seguiremos
 ellos, al menos en las listas de cambiándolo y en algún momento
 ventas. Hay que ver cómo todo estaremos en igualdad de
 cambia. Soy muy afortunada, hago el condiciones.
 trabajo que quiero, las cosas me van 
 bien, no tengo derecho a quejarme6    Catalina Solís es la gran
 de nada. heroína de “Venganza en Sevilla”,
  en una Sevilla del siglo XVII en el
3    Pero, en tu vida real, ¿no que todo se basaba en las
 buscas la aventura en viajes o apariencias. ¿Crees que han
 probando nuevas experiencias? cambiado mucho las cosas?
 Si no me interesaran las aventuras ¡En absoluto! Cuando leía sobre la
 no podría escribir lo que escribo, época me dije: “¡Si no ha cambiado
 pero no me gusta arriesgar mi vida nada!” Hace poco me enteré de que
 haciendo rafting o puenting, ni mi sobrino de dieciocho años quiere
 siquiera soy de colgarme una depilarse la espalda. Me sorprendió
 mochila. Tampoco de hacer un viaje muchísimo y mi hermana me dijo:
 exótico, los bichos no me gustan. Me “Pero si todos los de su clase lo
 encanta la aventura, la historia, leer, hacen, la de tu sobrino es la
 disfrutar, inventar…y eso es vivir la generación más preocupada por las
 aventura también. apariencias que ha existido nunca.”
  Puedes ser un sinvergüenza, pero ir
4    Este género ha estado hasta bien vestido y tener un coche caro.
 hace poco lleno de hombres Hoy como en el siglo XVII, las
 escritores, ¿has tenido que luchar apariencias lo son todo para moverse
 mucho? en sociedad.
 Yo no he luchado, ni lucho ni 
 lucharé. Yo escribo unos libros y mis7    ¿Por dónde irá el final de la
 lectores deciden. No tengo que trilogía?
 competir ni con escritores masculinos Aún no la he empezado, este año me
 ni con nadie. Las empresas están fui a vivir a Londres, para [id:96120] y
 llenas de mujeres, pero los altos descansar. Eso fue porque ya me
 cargos son hombres; nos cuesta daba vergüenza… Hace tres años me
 llegar, pero ya hemos avanzado. Sin organizaron una feria en Frankfurt
 embargo, en literatura es diferente. con mis editores de todo el mundo.
 Cuenta el éxito, no el sexo ni la Fui incapaz de decir una palabra en
 posición en una empresa. inglés. Qué impotencia estar rodeada
5    ¿Te consideras una mujer de gente que estaba allí por mí y
 feminista? sentirme aislada. Y dije: “Antes de
  los 50 lo hablo como sea. A terca¹
  no me gana nadie.”
  
  de: Woman, 2011

noot 1 terco = vasthoudend