Background image

terug

De la Politècnica a Australia en vehículo solar

De la Politècnica a Australia en vehículo solar

“Despertaferro” era el grito de guerra que los almogávares¹ aullaban cuando entraban en batalla. Y con este mismo grito, un grupo de nueve jóvenes de entre 25 y 28 años, estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), decidió lanzarse a una carrera muy particular, al Sunrace 2000. Se trata de una competición, que se celebra anualmente en Australia, de más de 1.780 kilómetros en la que sólo participan coches impulsados por energía solar. Para participar en la carrera [id:67504] el “Despertaferro”, un prototipo de vehículo solar que ha sido su trabajo de final de estudios. La competición fue [id:67505] para estos estudiantes. Quedaron en la segunda posición, a pesar de ser la primera vez que participaban y que conducían un vehículo que había costado 21 millones de pesetas (€ 126.000). Los coches australianos tenían un presupuesto que rondaba los 200 millones de pesetas (€ 1.200.000).
Hoy el “Despertaferro” realizará una ruta por Cataluña desde Girona hasta Tarragona, pasando por Barcelona. La salida será en Girona a las ocho de la mañana.
    “Esperamos que [id:67506] ”, explica Joan Aurús, uno de los estudiantes, recordando que el primer día de carrera en Australia se puso a llover. “Nos dieron un premio [id:67507] porque tuvimos muchos problemas mecánicos, pero nunca pensamos en abandonar”, explica el joven.
    En condiciones meteorológicas adversas, los niveles de radiación solar disminuyen. Sin embargo, las 2.464 células que componen las placas fotovoltaicas permiten mantener en funcionamiento el motor durante 90 minutos a una velocidad de 50 km/h. [id:67508] el coche tiene instaladas unas baterías de acumulación de energía para este tipo de contratiempos. [id:67509], el “Despertaferro” puede llegar a una velocidad máxima de 105 kilómetros por hora. Los coches australianos podían alcanzar los 110 kilómetros por hora.
    El prototipo se construyó en tan sólo cinco meses, tiene seis metros de largo, dos de ancho, uno de alto y ocho metros cuadrados de placas solares. En él sólo cabe un conductor, por lo que durante el recorrido por las principales ciudades catalanas los estudiantes [id:67510]. Lluís Rouric, otro de los que han participado, afirma que [id:67511]. “En lugar de volante tiene un manillar, donde están los frenos y el acelerador, y es muy cómodo.”
adaptado de: La Vanguardia


noot 1 los almogávares = huursoldaten in het Spanje van de dertiende eeuw