Background image

terug

La Casera, gaseosa insuperable y única


La Casera, gaseosa insuperable y única

1     El 31 de mayo de 1949, cuando los tres herma-   755     En los años sesenta se profesionalizó la admini-
 nos Duffo constituyeron La Casera, no podían stración y se comercializó La Casera naranja y li-
 imaginar que 40 años después su empresa se con- món. Era la época del desarrollismo. La empresa
 vertiría en la quinta marca más vendida en Euro- llegó a tener 40 plantas y algo más de 1.000 em-
5 pa. Su producto estrella, la gaseosa, era en 1987 el pleados cuando a fines de los ochenta se hizo
 segundo sabor más bebido en España, después de60 necesario un ajuste. En 1986, Melchor Ordóñez,
 la cola. Ese año se vendieron 494 millones de director general del grupo, comenzó un proceso
 litros, un 22% del mercado total de bebidas. Era de transformación para reducir costes y diversifi-
 el momento cumbre de La Casera y el comienzo car la producción tanto del producto como del
10 de una decadencia. envase. La botella de vidrio ya no era competitiva.
2     Hasta 1995, La Casera era el último gran fabri-865     Desde 1990, la Casera ha ido perdiendo pre-
 cante de refrescos con capital únicamente español. sencia en los hogares españoles. El tinto de vera-
 Sin embargo, la progresiva pérdida de mercado no², todo un clásico en las mesas de nuestro país
 hizo necesaria la entrada de un socio extranjero, es una especie en vías de extinción. En España se
15 Alpha Investments, controlado por la familia co- venden cada vez más refrescos, y la cuota de mer-
 lombiana Santo Domingo, dueña de la cervecera70 cado de La Casera y el número de litros vendidos
 Bavaria y de las aerolíneas Avianca. son cada vez menores. En aquel momento, Mel
3     Esta venta a capital extranjero es un punto y chor Ordóñez era optimista y declaraba: «Las ne-
 aparte¹ en la historia de la empresa. Una historia gociaciones con los trabajadores han sido positi-
20 con fechas clave, como 1954, en que los Duffo, vas. Además, no ha habido una reducción drástica
 que querían contar con agua depurada, abrieron75 de la plantilla. En 1986, el número de trabajado-
 una planta de tratamiento de agua en Madrid. res fijos era de 1.160, y actualmente es de 1.000
 Una decisión muy criticada en la época. Sin em- personas (...) Nos quedan dos años más para ter-
 bargo, una ola de tormentas hizo que saliera de los minar la reorganización. Pero a largo plazo pensa-
25 grifos agua marrón y la planta se utilizara para mos que sería interesante aprovechar nuestra red
 abastecer de agua a los hospitales de la región.80 de distribución para comercializar otros produc-
4     La empresa comenzó su gran expansión con el tos...». La red de distribución se ha utilizado para
 puerta a puerta. Un repartidor en bicicleta regala- comercializar marcas ajenas, como Vichy, García
 ba botellas a las amas de casa, que si quedaban Carrión o Fontdor, pero la imagen de La Casera y
30 satisfechas, sólo tenían que devolver el casco y pa- las ventas siguen cayendo.
 gar otra gaseosa. Un éxito imparable. En cada lu-985     Emilio Zorita, trabajador de La Casera desde
 gar en que La Casera se quería implantar se com- hace 33 años, cree que «desde 1990 hasta hoy los
 praba la fábrica de gaseosa más fuerte o se firmaba responsables han llevado una mala política. Se ha
 un acuerdo de colaboración. perdido el reto de las grandes superficies, donde
535     En este periodo también se logró crear una red venden productores que antes no existían. Se
 de distribución propia para llegar a todos los pun-90 vende el mismo volumen de gaseosa, pero no lo
 tos del territorio nacional. Lo que dio lugar a cu- hacemos nosotros. A las distribuidoras les da igual
 riosas anécdotas. Las tortuosas y empinadas calles comprar a uno o a otro, sólo buscan el mejor
 de Jerez de los Caballeros (Badajoz) fueron reco- precio».
40 rridas durante años por 10 burros que salían10     La empresa considera que la causa de la crisis es
 juntos de la fábrica y hacían el reparto. Cada bur-95 la introducción de nuevos refrescos por las multi-
 ro realizaba su itinerario, parándose sin error en la nacionales,que disponen de más recursos para
 puerta de sus clientes, que recogían la mercancía reaccionar con rapidez a las nuevas tendencias del
 y dejaban en su lugar los cascos vacíos. Otro caso mercado y para invertir en publicidad. En defini-
45 curioso era el de Navalvillar de Pela: el reparto se tiva: el consumidor español ya no se siente atraído
 hacía en el coche fúnebre, y el día que había en-100 por su producto estrella, la gaseosa.
 tierro no había gaseosa.11     Un dato que puede ilustrar la situación es que
6     Pero si algo ha caracterizado a La Casera, eso ha la publicidad, santo y seña de la historia de la em-
 sido su publicidad. Del programa de radio El auto presa, cayó en 1994 en 53%. La solución a la cri-
50 de la fortuna, que regalaba 1.000 pesetas a las sis pasa por un nuevo ajuste que está ligado al
 amas de casa que tuvieran una botella de Casera105 nuevo accionista mayoritario, el grupo Santo Do-
 empezada en casa, al equipo ciclista, al de balon- mingo, que controla hoy en día el 51% del capital.
 cesto y, por supuesto, a eslóganes como «si no hay 
 Casera, nos vamos», o «no coma sin ella». adaptado de: El País, 25 de febrero de 1996

noot¹ un punto y aparte = hier: een keerpunt
noot² el tinto de verano: una bebida hecha de vino tinto y Casera